Catálogo

Cómo reducir el impacto ambiental en laboratorios sin comprometer la seguridad

¿Es posible reducir la huella ambiental de un laboratorio sin poner en riesgo la bioseguridad? Conoce cómo las cabinas BIO II STANDARD combinan seguridad, sostenibilidad y eficiencia energética en un mismo equipo.


La sostenibilidad ya no es una opción, también en los laboratorios se ha convertido en una prioridad estratégica. El uso de equipos energéticamente eficientes no solo ayuda a reducir costes operativos, sino que también disminuye la huella de carbono y contribuye a cumplir con las exigencias medioambientales actuales. Pero surge una pregunta clave: ¿cómo lograrlo sin poner en riesgo la bioseguridad?

Seguridad y sostenibilidad: una combinación posible

Las cabinas de seguridad biológica BIO II STANDARD incorporan el sistema ECS® Eco Controlling System, un microprocesador que regula de forma inteligente la ventilación y la filtración. Esto permite: 

  • Optimización automática del flujo de aire: el sistema compensa las caídas de presión en los filtros sin necesidad de un sobreesfuerzo del ventilador, manteniendo un flujo laminar constante y seguro.

  • Reducción de consumo energético: la autorregulación minimiza el uso de energía sin comprometer el nivel de protección.

  • Menor huella de carbono: gracias al ECS®, las emisiones de CO₂ pueden llegar a reducirse en más de un 70 % respecto a cabinas convencionales.

  • Seguridad garantizada: pese a este ahorro energético, la cabina sigue cumpliendo con las normas europeas e internacionales más exigentes en bioseguridad

 

¿Qué cabina elegir para tu laboratorio?

A la hora de implementar soluciones más sostenibles, es importante tener en cuenta el tipo de aplicación, el nivel de bioseguridad requerido y la ergonomía que facilite el trabajo diario. Si quieres profundizar en estos criterios, en este artículo sobre factores clave para elegir una cabina de seguridad biológica encontrarás una guía práctica para tomar la mejor decisión.

Normativas que avalan la seguridad

La sostenibilidad no tendría sentido si no se cumple con los estándares internacionales que garantizan la bioseguridad. Las cabinas BIO II STANDARD cumplen con la norma europea EN-12469:2000, la certificación NSF y las directrices ISO 14644-1, entre otras. En este otro artículo puedes conocer más en detalle sobre las normativas internacionales en bioseguridad y su relevancia en la elección de equipos.

Una inversión inteligente y responsable

Invertir en cabinas de calidad no solo reduce costes energéticos y huella ambiental: también envía un mensaje claro de responsabilidad social y compromiso con la salud pública.

💡 Promoción activa: 15 % de descuento en cabinas BIO II STANDARD (válida por tiempo limitado).

👉 Contacta con nuestro Product Manager, Iñaki Herrerías, para recibir más información y asesoramiento personalizado. 


Artículos recomendados

Ver todos
Normativas internacionales que debe cumplir una cabina de bioseguridad
Normativas internacionales que debe cumplir una cabina de bioseguridad
Conoce las principales normativas internacionales en bioseguridad que garantizan la seguridad de tu laboratorio y descubre por qué elegir una cabina certificada marca la diferencia.
Cómo elegir la mejor cabina de seguridad biológica para tu laboratorio
Cómo elegir la mejor cabina de seguridad biológica para tu laboratorio
Elegir la cabina de bioseguridad adecuada es clave para garantizar protección, cumplimiento normativo y eficiencia en el laboratorio. En este artículo te damos las claves para identificar qué modelo se adapta mejor a tus necesidades.
Diagnóstico rápido de la gripe: cómo los equipos USTAR revolucionan la detección de Influenza A y B
Diagnóstico rápido de la gripe: cómo los equipos USTAR revolucionan la detección de Influenza A y B
Con la llegada del otoño e invierno, la gripe vuelve a ser una de las principales amenazas para la salud pública. A diferencia de un resfriado común, su propagación rápida y la posibilidad de contagiar incluso sin síntomas la convierten en un reto para hospitales, clínicas y residencias. En este contexto, contar con sistemas de diagnóstico molecular rápido y preciso, como los equipos uStar, es clave para diferenciar la gripe de otras infecciones respiratorias, iniciar el tratamiento a tiempo y frenar la propagación del virus en entornos vulnerables.