Categorías

Tecnología chemagic™: la nueva generación de beads magnéticas para la purificación automatizada de ADN y ARN

Las perlas magnéticas, o magnetic beads, han transformado silenciosamente la biología molecular. Detrás de muchos avances en investigación y diagnóstico se encuentra su capacidad para purificar ADN y ARN de forma rápida, limpia y automatizada. Hoy, tecnologías como chemagic™ de Revvity, distribuidas en España por Proquinorte, representan la evolución más avanzada de este principio: una química optimizada que combina mayor pureza, velocidad y fiabilidad en la purificación de ácidos nucleicos.


Las perlas magnéticas o magnetic beads han transformado la ciencia de manera silenciosa. Están detrás de buena parte del progreso en biología molecular de las últimas décadas, gracias a su papel esencial en la purificación de ácidos nucleicos. Estas partículas permiten aislar, limpiar y preparar el material genético sobre el que se construye todo experimento fiable, y hoy tecnologías como chemagic™ de Revvity representan su versión más avanzada.

Cómo nacieron las beads magnéticas y cambiaron la extracción de ADN

La historia comenzó en los años setenta, cuando varios grupos de investigación exploraban cómo aprovechar partículas magnetizables para separar biomoléculas sin recurrir a la centrifugación. La idea era sencilla y brillante: si un fragmento de ADN podía adherirse a una partícula que respondiera a un campo magnético, bastaría un imán para recuperarlo.

En los noventa, aquella curiosidad se había convertido en estándar. Las magnetic beads empezaron a usarse de forma masiva para purificar ADN y ARN, desplazando a los métodos tradicionales. Su éxito se explicó por tres ventajas que aún hoy las hacen imprescindibles:

  • eliminan pasos manuales y centrifugaciones prolongadas,
  • permiten automatizar procesos rutinarios,
  • y ofrecen una recuperación más limpia y reproducible.

El resultado fue una auténtica revolución.

Por qué no todas las beads magnéticas ofrecen el mismo rendimiento

Con el paso de los años, las perlas magnéticas se convirtieron en el método más utilizado para la purificación de ácidos nucleicos. Sin embargo, no todas funcionan igual. 

Aunque el principio magnético es común, las diferencias en la composición, el tamaño de partícula y la química de superficie pueden afectar al resultado final. Algunas beads muestran una magnetización más lenta o una menor estabilidad que se traducen en diferencias de pureza, rendimiento o reproducibilidad, especialmente en protocolos de alto volumen o flujos de purificación automatizada de ácidos nucleicos.

Por eso, en los últimos años ha surgido una nueva generación de beads optimizadas: partículas diseñadas para mantener la eficacia del método magnético, pero con una química de superficie más controlada y estable.
La tecnología chemagic de Revvity pertenece precisamente a esta categoría: una evolución refinada que conserva lo mejor del principio magnético original, eliminando sus limitaciones.

Qué hace especial la tecnología chemagic™ de Revvity en la purificación de ácidos nucleicos

En lugar de rediseñar el proceso, se centró en mejorar la partícula: el corazón de la purificación. Así nacieron las perlas magnéticas M-PVA de Revvity y los kits de chemagic, que representan una versión optimizada de la extracción automatizada de ADN y ARN mediante separación magnética. 

Su diferencia no está en el formato ni en el protocolo, sino en la química que hay detrás:

  • Matriz de alcohol polivinílico (M-PVA): una base hidrofílica que reduce la unión inespecífica de proteínas y contaminantes. El resultado es un ADN o ARN más puro y limpio para PCR, NGS o cualquier análisis downstream.
  • Alta proporción de magnetita: las beads contienen entre un 50 y un 60 % de material magnético, lo que acelera las separaciones incluso con volúmenes grandes, sin comprometer la recuperación.
  • Estructura homogénea y resistente: su composición uniforme evita roturas y pérdidas de material en procesos automatizados, manteniendo la fiabilidad lote tras lote.
  • Funcionalización específica: versiones con grupos carboxilo, streptavidina u oligo(dT) permiten adaptar la purificación a diferentes moléculas, desde ADN genómico hasta mRNA.

Nada de eso se ve a simple vista. Pero en la práctica, cada mejora se traduce en pureza más alta, procesos más rápidos y menos repeticiones innecesarias.

Impacto real de la tecnología chemagic™ en los laboratorios modernos

La adopción de tecnologías como chemagic ha redefinido la eficiencia en la purificación magnética de ADN y ARN en laboratorios de investigación y diagnóstico.

  • Extracciones más limpias implican resultados más fiables, sin repeticiones de PCR por inhibidores residuales.
  • Procesos más rápidos significan más muestras al día sin aumentar carga de trabajo.
  • Automatización estable permite que el rendimiento dependa menos del operador y más del diseño del sistema.

Las perlas magnéticas han pasado de ser un accesorio a ser un pilar.

La innovación que no hace ruido: perfeccionar lo que ya funciona

La evolución de las beads magnéticas no ha consistido en un salto espectacular, sino en una acumulación de pequeños avances: más pureza, más estabilidad, más control químico.
Esa es precisamente la filosofía detrás de la tecnología chemagic: perfeccionar lo que ya funciona.

Conclusión: una evolución que define el presente

Hoy, las perlas magnéticas son parte inseparable del ADN de cualquier laboratorio moderno. Y, dentro de ese mundo microscópico, la línea chemagic representa el punto donde la ingeniería química y la experiencia práctica convergen.

Los kits chemagic son el ejemplo más reciente de cómo una tecnología de purificación magnética madura puede seguir evolucionando para ofrecer mayor pureza, rapidez y reproducibilidad en la extracción automatizada de ácidos nucleicos.

En Proquinorte creemos en la innovación silenciosa. Por eso somos distribuidores oficiales de Revvity en España, ofreciendo la tecnología chemagic™ para la purificación magnética y automatizada de ácidos nucleicos en laboratorios de investigación.

Banner Phenovue Revvity


Artículos recomendados

Ver todos
Nuevas generaciones de inmunoensayos: del ELISA convencional a AlphaLISA™, HTRF® y DELFIA®
Nuevas generaciones de inmunoensayos: del ELISA convencional a AlphaLISA™, HTRF® y DELFIA®
Durante décadas, el ELISA ha sido el estándar para la cuantificación de proteínas, anticuerpos y antígenos. Sin embargo, la biología moderna —especialmente el campo de los bioterapéuticos y proteínas recombinantes— demanda métodos más sensibles, reproducibles y compatibles con altos volúmenes de análisis.
Gestión eficiente de brotes respiratorios con test POCT combinados
Gestión eficiente de brotes respiratorios con test POCT combinados
Cada temporada, los brotes de infecciones respiratorias representan un desafío considerable para los sistemas sanitarios. La similitud de los síntomas entre enfermedades como la gripe, el COVID-19 o el virus respiratorio sincitial (RSV) dificulta la identificación precisa del agente causal, especialmente en los primeros días de la infección. En este contexto, el diagnóstico rápido y fiable se convierte en una herramienta esencial para tomar decisiones clínicas adecuadas, reducir la transmisión y optimizar los recursos hospitalarios.
Influenza, COVID y VRS: cómo diferenciar infecciones respiratorias en la práctica clínica
Influenza, COVID y VRS: cómo diferenciar infecciones respiratorias en la práctica clínica
Durante la temporada de invierno, los casos de infecciones respiratorias aumentan y distinguir entre influenza, COVID-19 y VRS se convierte en un reto clínico. Aunque los síntomas son parecidos, cada virus requiere un enfoque diagnóstico diferente. En este artículo explicamos las principales diferencias entre estos patógenos, la importancia del diagnóstico molecular y cómo los kits multiplex permiten detectar varios virus respiratorios en una sola prueba, garantizando resultados rápidos y fiables para una atención más precisa.